5 de noviembre de 2010

La Izquierda y la Participación Ciudadana. Analogía Internacional.

Esta semana aun no termina y fenómenos importantes en la política internacional han tenido lugar; claro ejemplo de ello son las elecciones en Estados Unidos y la elección de la presidenta de Brasil.

El domingo pasado la república brasileña decidió continuar por el camino de la izquierda al elegir a quien fuera líder del gabinete de Lula da Silva; la mujer de confianza del mandatario saliente. ¿Cual es el motivo por el que la sociedad del país sudamericano ha tomado dicha decisión? Desde los últimos 8 años, periodo en que la izquierda ha tenido el poder en Brasil, las mejoras a las condiciones de vida han sido tan tangibles, que los millones de personas que se encontraban sumidas en la pobreza extrema mejoraron de manera significativa su forma de vida; la economía del Estado brasileño pudo mantenerse estable y generar un crecimiento importante, a pesar de las condiciones de crisis e inestabilidad que desde hace un par de años se generara a nivel internacional. ¿Será entonces que la corriente de izquierda es favorable para un país?

Caso parecido es el de Estados Unidos. La campaña emprendida por el ahora presidente Barack Obama para llegar al poder logró rebasar las diferencias multiculturales y raciales de la sociedad anglosajona, logrando satisfacer las expectativas de diversos sectores; fue así como llega a la casa blanca. Durante el par de años en que ha ostentado el cargo las innovaciones legislativas que su bancada echó adelante parecieron cortas ante los esfuerzos de ganar los comicios electorales del pasado martes; y es que pareciera que los efectos de la crisis económica gestada en su pais y las asperezas políticas generadas entre republicanos y demócratas desembocaron en votos de castigo para el partido del Presidente. Las reformas al sistema de salud, el rescate de la industria automotriz y las medidas tomadas para resarcir los daños de la decadencia económica por la que atraversaron fueron insuficientes para el partido liberal.

¿Cuál es el impacto de estas situaciones para México?

Consideró que incide en dos puntos fundamentales: la factibilidad del modelo izquierdista en nuestro país y la respuesta ciudadana ante las conductas de un gobierno.

La izquierda en México ha sido devaluada y resquebrajada por los políticos que sin identidad partidista han creado la idea de una izquierda violenta, inconsciente y exacerbada. La naturaleza de dicha corriente no es esa, y considero que de no renovarse pronto será el gran iceberg que impida su acceso al poder.

Por otro lado, la participación ciudadana es un factor determinante en nuestro sistema político, la cual en forma reciente se ha visto mejor organizada e interesada en la política nacional; actitud derivada de la insatisfaccion que produce a los ciudadanos la ineficiencia gubernamental. En nuestro país aun no podemos entender que el voto no es la única manera de ejercer presión ante la incompetencia de las autoridades(tal como sucedió en la Unión Americana); esa idea es parte de la concepción antigua de democracia; es la hora de apostarle a las nuevas ideas y de creer que la sociedad civil organizada puede mejorar cosas que las organizaciones políticas no han logrado.

En su reflexión queda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario